Jaione Urtasun Izal, nacida en Pamplona en 1988, es una actriz y creadora con una amplia trayectoria en el teatro navarro y vasco, especialmente vinculada al trabajo en euskera y a la escena educativa y comunitaria. Su relación con el escenario comenzó muy joven y, desde entonces, ha construido un recorrido artístico sólido y versátil. Formada en la Escuela de Teatro de Getxo y en la Escuela Navarra de Teatro, ha complementado sus estudios con maestros como Ander Lipus, Alfredo Sanzol, Pablo Messiez, Borja Ruiz o Enric Asés, y con formación en cuerpo, voz, dramaturgia, teatro de objetos, danza, máscaras y creación. 

Como intérprete, Jaione ha trabajado en decenas de montajes junto a compañías como LaPiel Producciones, Producciones Maestras, Kiki, Koko eta Moko, Tdiferencia, Ene Kantak, Adriana Olmedo, Escuela Navarra de Teatro y el Gobierno de Navarra, entre muchas otras. Ha pisado tanto escenarios institucionales como circuitos alternativos, y su trabajo combina humor, sensibilidad, pedagogía, musicalidad y una fuerte presencia física. 

Paralelamente, ha desarrollado una intensa labor como directora, firmando espectáculos para compañías, instituciones, eventos culturales, galas y proyectos musicales —destacando trabajos para Euskadiko Orkestra, Ene Kantak, UPNA, LaPiel Producciones, EAB y producciones independientes. En el ámbito audiovisual, Jaione cuenta con una trayectoria en publicidad, vídeos institucionales, campañas preventivas y proyectos sociales para entidades como Gobierno de Navarra, EITB, Médicos del Mundo, Euskalzaleen Topagunea, Navarra Tierra de Cine, entre otros. Su trabajo incluye apariciones en videoclips y piezas de carácter educativo y comunitario. Además, ha participado en tres producciones cinematográficas, entre ellas Los últimos románticos (Azken erromantikoak) de David Pérez Sañudo, Abuela tremenda de Ana Vázquez y Tres de más de Mar Olid, ampliando su registro interpretativo al terreno del cine. 

Desde hace más de quince años, es también docente de teatro, trabajando con niños, jóvenes, adultos y profesorado en numerosas ikastolas, centros culturales, ayuntamientos y universidades. Su visión pedagógica concibe el teatro como un espacio de juego, aprendizaje, emoción y comunidad. Para Jaione, el teatro —y las artes escénicas en general— son un lugar donde unir oficio, creatividad y vínculo humano. Su trabajo dialoga entre la creación colectiva, la poesía visual, el humor y la mirada educativa que la acompaña desde sus inicios.

Jaione Urtasun.